Entradas

Leído hace poco

GRIETAS

Imagen
Vertical.  Escondido y secreto, al borde del barranco, germinando.  En su fondo, este río que serpentea  las rocas milenarias.  Amarillo solar, tu corazón abierto.  De hojas rojizas.  como espadas de sangre y savia nueva, mi corazón tendido y esperando.  Que pase la tormenta.  Así rogué, y los dioses me escucharon. Desconozco sus nombres, su patria, a sus profetas. Por qué esperaron tanto, por qué ahora. No sé si olvidarán esta plegaria.  Que para siempre  sepamos guarecernos, rebuscar en las grietas la semilla secreta y abrigada.  Y sonrío, quedamente.  A pesar de los que huyen,   a pesar de los que gritan o se apartan. DATOS DE LA POETA : CHARO PRADOS (Alcalá del Río, Sevilla, 1962) Licenciada en Filología Hispánica, ha sido profesora de Lengua Castellana y su Literatura en enseñanza secundaria. Junto con José Manuel Vinagre, fue responsable del programa de música y literatura Música callada , emitido por Radio Cama...

BIENAVENTURADOS

Imagen
Qué descansada vida la de quien no ambiciona más que un lento desfile de nubes por el cielo. Feliz aquel que se demora en la luz del crepúsculo; el que acaricia los recuerdos, el que se reconoce en la brizna de un pétalo. Dichosos los que ignoran los relojes bajo la sombra de la higuera; los que con una flauta de bambú conversan con flores y pájaros. Los que dejan, como señal de su paso por este mundo, una hermosa alameda donde crecen las flores del recuerdo. DATOS DEL POETA : Florencio Luque (Marchena, 1955). Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Ha publicado en las antologías Árbol de Alejandra (Karima Editora, 2019), Poetas de tierra y luna (Karima Editora, 2018) e Infancias (Cypress Cultura, 2021); y en las revistas literarias Estación Poesía, Crátera, Zenda: poesía/versátiles). Es autor de los poemarios Lo que el tiempo nombra (Ediciones En Huida, 2014) y Ai(m)ée (Karima Editora, 2019). A solas con la luna (Anverso, 2025). También es autor de los libros de afo...

CAYUCOS

Imagen
Dicen que donde acaba el mar comienza la esperanza qué asoma cada día donde el mar concluye nosotros anhelamos una tierra próspera que nos salve de este inhóspito horizonte desolado, pero la alejan enormes montañas de agua y egoísmo allí donde se dibujan sinuosas las arenas del color del buen augurio acabo el mar soñamos los mecidos por indómitas espumas con luces dividiendo tanta oscuridad cada noche; con manos fraternas espantando el descomunal miedo nos acompañan las palabras de quienes aguardan porque más allá del mar dicen que la esperanza empieza. DATOS DEL POETA : Antonio Carbonell  Antonio Carbonell (Granada, 1961). A principios de los 80 coordinó la revista La Orilla , en Roquetas de Mar, población donde ha vivido más de cincuenta años, antes de volver a Granada. Como poeta ha sido antologado, entre otras, en Lo demás es oscuridad (Destello-Artefactos, Almería 2013), La honda presencia (Munira. Almería 2013), Libertad tras las rejas (Almería 2013), Dulces Tardes Po...

TIEMPO DE PERDÓN

Imagen
Después de la catástrofe sólo quedaron las ruinas,  el recuerdo aún fresco de las paredes empezando a sacudirse los restos de cal, los relojes caídos en el suelo marcando las ocho y diez. El humo lo nubló todo.  No es la primera vez.  Sabemos que ahora toca reparar el desastre. Nos desharemos de los escombros. Construiremos puentes. Levantaremos aldeas. Arrojaremos semillas a los campos cubiertos de ceniza. Se venderán trigo y girasoles en nuestras calles llenas de luz. Pediremos perdón.  Olvidaremos la sed, la ira,  la tragedia.  Volveremos a amar y quizá tengamos hijos: heredarán esta tierra que un año da frutos y al siguiente reposa.  Pero un día se desperezará el rencor que recuerda sin matices, que esperaba agazapado, que, vampiro, evita espejos. Graznarán los cuervos bajo un cielo rojo y la cosecha será escasa. Querremos proteger a los nuestros,  pero a algunos de ellos los llamaremos "los otros". Surgirán nuevos rencores sobre los rencores...

CANTO 三十八

Imagen
Estoy escribiéndote ¡no te das cuenta! no sé plantar un árbol debajo del agua  se cae en la profundidad no hay objeción  no nos damos cuenta que se propaga el sonido  con adioses dudas sospechas  horarios de salida alarmas horarios de llegada  con amenazas desde otros océanos la vida continúa  seguiremos durmiendo poco la basura marina rodeará el planeta  las yubartas seguirán estableciendo sus rutas migratorias  tendrás dientes en lugar de barbas se te acusará de falsedad  oh tifón de la cabeza grande  porque desciendes al vacío a esa afición tuya por los cefalópodos  las heridas en tu cuerpo lo señalan: tenaz lucha contra calamares gigantes  que ensanchan tus miedos pero ninguno de ellos sabrá  sobre tu soplo asimétrico bajo el desorden de tu silla  no podrán saber quién eres más allá de la parafernalia publicitaria  te huelo a la distancia en la libertad de dibujar sobre tu vientre mi respiración  capod...

EFECTO MARIPOSA

Imagen
Una frágil mariposa en su delicado aleteo, dicen los eruditos de la ciencia, puede cambiar algo en algún punto del universo. Hablan de teoría del caos, de pequeñas variaciones e imprevisibles efectos. ¿ Acaso no es suficiente caos el que estamos viendo? Hambre sin techo, brazos caídos, ilusiones sin brillo, zapatos polvorientos en busca de sueños. Sueños baratos arrastrados por el suelo: trabajo, comida y techo; frente a otros de altos vuelos: lujo, abusos, despilfarro sin ningún remordimiento. Quiero ser mariposa en frenético aleteo, provocar causa que logre efecto. Si somos más multiplicaremos exponencialmente esto. Te quiero invitar, ¿ aleteas conmigo? ¡Tengo un sueño! DATOS DE LA POETA : Julia Cortés (Badajoz, 1961)  es docente, escritora y conferenciante. Diplomada en Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza por la Escuela Universitaria del Profesorado de E.G.B. de Badajoz (1982). A lo largo de su carrera docente completó formación especializada en Psicología, Educación Infanti...